lunes, 9 de mayo de 2011

LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN ZACATECAS: ¿PARADIGMA AGOTADO?

INSTITUTO DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN.




 Mtro. Manuel Ibarra Santos



LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA EN ZACATECAS: ¿PARADIGMA AGOTADO?


MATERIA: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS ORGANIZACIONES
ALUMNO: MANUEL IBARRA SANTOS.
TRABAJO FINAL.




CONTENIDO

         
                                                                                                                                  

-Presentación:……………………………………………………………………          2        
-La Administración Pública en México, enfoques y origen…………………..           5


            *Precursores.
            *Tendencias y enfoques.


-Las Funciones Estratégicas de la administración pública…………………..          10


            *Función económica.
            *Función política.
            *Función social.



-El tamaño de la administración pública y la transición democrática en
 Zacatecas……………………………………………………………………….          13



            *Estructura.
            *Alternancia.
            *Transición democrática.



-La Reforma Administrativa y la descentralización educativa………………..       18
-Propuestas y consideraciones…………………………………………………..        27
-Bibliografía………………………………………………………………………       29



PRESENTACIÓN

            El presente ensayo analiza y estudia de manera centralizada, desde una perspectiva crítica e histórica, la situación actual de la administración pública del sector educativo en Zacatecas, sus debilidades y fortalezas. Incorpora, además, una serie de propuestas, como alternativas de soluciones a los problemas de reducida funcionalidad que muestran en estos momentos las estructuras públicas del aparato de Estado en la entidad.

            Integra, asimismo, una serie de datos empíricos que fundamentan la revisión crítica en que se encuentra actualmente la estructura altamente burocratizada del modelo de gestión administrativo del sector educativo zacatecano.

            Se hace una revisión histórica del nacimiento y evolución de las estructura de la administración pública en México, a lo largo de casi dos siglos de historia, y se presentan sus enfoques teóricos que a lo largo de 200 años se registran en éste ámbito en el país.

            Se puntualizan las diferentes funciones que deben tener las diversas estructuras de la administración pública en México, las que se reflexionan desde las dimensiones de lo político, lo económico y lo social.

            Un capítulo especial se dedica a la reflexión, al análisis y a la crítica racional relativa al tamaño de la administración pública zacatecana. ¿Es la adecuada y correcta?¿Responde efectivamente a las demandas ciudadanas? ¿Es verdad que requerimos una gran revolución de la administración pública?
            En este contexto se hace una revisión exhaustiva, también, de la estructura de la administración pública en Zacatecas, a la luz del estudio y conocimiento de la Constitución Política del Estado y de su Ley Orgánica de la Administración Pública.
             Se efectúa una disección laboriosa y detallada del perfil altamente burocratizado y semi feudal que caracteriza a la actual administración pública de la educación en Zacatecas.

            Se ensayan, igualmente, una diversidad de recomendaciones y sugerencias, con la finalidad de superar la burocratización de la administración pública de la educación en la entidad, a fin de conferirle y otorgarle mayor eficiencia, eficacia y calidad.

             


LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MEXICO, ENFOQUES Y ORIGEN HISTÓRICO.














LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MEXICO, ENFOQUES Y ORIGEN.


            En 1821, con la consumación del movimiento de la revolución de Independencia, en el periodo presidencial de Agustín de Iturbide, y cobijado, no por el centralismo, sino por el proyecto de nación federalista, nace la administración pública en nuestro país.

            Aunque en honor a la verdad, todos los estudiosos del tema señalan al primer presidente constitucional de México, a Guadalupe Victoria, en 1824, como el precursor de la administración pública del país.

            La verdad de las cosas es que la construcción de los cimientos de la administración pública con Guadalupe Victoria, no se entenderían sin la obra y la iniciativa del zacatecano Francisco García Salinas, quien fuera en esta etapa el ministro de Hacienda.

            García Salinas, sirviendo con lealtad a la emergente nación, en el periodo de Guadalupe Victoria, construyó las raíces y los pilares de lo que hoy es el gran edificio de la administración pública en el país, la que ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo de los últimos dos siglos de historia.

            La administración pública mexicana, en esta etapa de su nacimiento encontró en las teorías federalistas y en el pensamiento liberal, dos de sus más significativos soportes.

            De igual forma, la primera Constitución federalista de 1824, fue en términos objetivamente históricos, la que incorporó un conjunto de normas jurídicas que reguló, desde la perspectiva normativa del Estado, la estructura de la administración pública que nació posterior al movimiento de Independencia.

            Francisco García Salinas será, por otra parte, inescrutablemente, a través de la historia, uno de los más señeros referentes  y una de las fuentes más importantes para conocer, no solamente el origen de la administración pública en nuestro país, sino para analizar e interpretar su evolución.

            A lo largo de casi doscientos años de historia, la evolución de la administración pública mexicana ha mostrado una serie de importantes tendencias teóricas y criterios descriptivos, entre las que podemos mencionar los siguientes:

1).-Actividad creciente, amplia y diversificada del Estado en el seno de la sociedad.
2).-Formación de un espacio público comprensivo y en expansión.
3).-Creación de un modus operandi peculiar del Estado por medio de organismos descentralizados y empresas públicas.
4).-Establecimiento de la economía de Estado.
5).-Efecto formativo y multiplicador de las revoluciones sobre la administración pública.
6).-Institucionalización del procedimiento de expropiación para el establecimiento de las grandes instituciones descentralizadas.
7).-Formación de relaciones económicas institucionalizadas entre el Estado y el capital.
8).-Centralización  en el Estado nacional.

PRIMERA TENDENCIA: Actividad creciente, amplia y diversificada del Estado en el seno de la sociedad. El resultado ha producido el incremento de las dimensiones del Estado, su intervención en las distintas esferas de la vida de la sociedad y su injerencia en la vida económica por medio de empresas públicas.
SEGUNDA TENDENCIA: Formación de un espacio público comprensivo y en expansión. El espacio público en el campo histórico de actividad del Estado e implica el ejercicio de las más variadas prácticas gubernamentales por medio de la administración interna, que tiende a ramificarse en administraciones especiales de la vida social, la vida personal y la vida económica.

TENCERA TENDENCIA: Creación de un modus operandi peculiar del Estado por medio de organismos descentralizados y empresas públicas. Estas instituciones  descentralizadas han estado en actividad desde el siglo XVIII y la importancia de su papel se ha incrementado  con el paso del tiempo. Hoy en día encarnan el espíritu del artículo 28 constitucional, que establece las áreas exclusivas de la intervención económica del Estado.

CUARTA TENDENCIA: Establecimiento de la economía de Estado. Está formada por las prácticas económicas estatales encaminadas a la intervención directa del Estado por medio de sus empresas y su injerencia indirecta a través del fomento, pero también por medio de instituciones descentralizadas. Las segundas son inveteradas: se remontan al fomento minero en el siglo XVIII por medio del Tribunal de Minería y llegan hasta nuestro tiempo con la Nacional Financiera, Somex y la Comisión de Fomento Minero, pasando por el décimo Banco de Avío para el Fomento de la Industria Nacional.

QUINTA TENDENCIA: Efecto formativo y multiplicador de las revoluciones sobre la administración pública. Las revoluciones han incrementado cualitativa y cuantitativamente el organismo y los cometidos del Estado, principalmente las instituciones  descentralizadas. Las dos reformas  y la Revolución de 1910 escogieron a este tipo de entidades para efectuar sus medidas reivindicatorias: la Primera Reforma  hizo que el Estado asumiera  la enseñanza por medio de la Dirección General de Instrucción Pública; la Segunda Reforma recuperó la asistencia pública por medio de la Dirección General de Beneficencia Pública; La Revolución de 1910 revirtió el dominio del petróleo y los ferrocarriles  en beneficio  de la nación y los entregó  al Estado, quien asumió su administración por medio de PEMEX y Ferronales. Las Revoluciones han tenido también  un efecto multiplicador  generalizado, especialmente la Revolución de 1910: de un centenar  de entidades descentralizadas en la década de los cuarenta, se reprodujeron más de un millar en la de los setenta.
SEXTA TENDENCIA: Institucionalización del procedimiento de expropiación para el establecimiento de las grandes instituciones descentralizadas. La expropiación es una fórmula de reivindicación usual en un país donde las revoluciones han sido las vías positivas de su progreso y desarrollo. Este método excepcional puede adoptarse como tradición y obtener legitimidad legal, dando cauce a su empleo en momentos históricos trascendentales. Tal procedimiento formó a las instituciones  antes mencionadas, que tiene su precedente en la Dirección General de temporalidades constituida  para enajenar y administrar los fondos expropiados a la Compañía de Jesús en 1767, y su caso más reciente con la nacionalización bancaria de finales de 1982.

SÉPTIMA TENDENCIA: Formación de relaciones económicas institucionalizadas entre el Estado y el capital. Las prácticas  de fomento  desde 1830, por medio del Banco de Avío, establecieron relaciones económicas  entre el Estado y la incipiente burguesía industrial, teniéndose como mira la formación de una fracción  de esta clase social no rentista ni especuladora que usufructuara la acumulación de capital propiciada por el Banco y provocara la acumulación ampliada del propio capital, y con ello la industrialización. Siguió al Banco la Dirección General de la Industria Nacional que organizó a los empresarios industriales en su seno los asoció a la autoridad del Estado. Actualmente, Nacional Financiera y Somex fomentan la fundación  y el desarrollo de empresas privadas, como antaño lo hacia el Banco del Avío.

OCTAVA TENDENCIA: Centralización irrefrenada en el Estado nacional. La centralización está representada vívidamente en el Artículo 27 constitucional y es el producto de la historia de todo el país, y el efecto directo de la Gran Reforma y la Revolución de 1910. La centralización dio pauta a la acumulación  de capital la originaria con el Banco de Avío y la Gran Reforma, con sus signos diversos-, y la formación del patrimonio del Estado como base material de sus fuerzas interiores. La centralización, asimismo, favoreció el crecimiento económico y la ampliación del bienestar social, dando pie al “Milagro mexicano”.









LAS FUNCIONES ESTRATÉGICAS  DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO.








LAS FUNCIONES ESTRATÉGICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MEXICO.



         Es importante, en este sentido, no solamente reconocer las tendencias históricas de la administración pública, sino igualmente racionalizar cuál son sus funciones fundamentales.

            La mayoría de los estudiosos de la administración pública, destacan algunas funciones esenciales entre las que podemos mencionar las siguientes:

La función de promoción del crecimiento económico.
La función de mantenimiento de la estabilidad política.
La función del desarrollo social.
La función de relaciones exteriores.
La función de contraloría.

A).-La función de promoción del crecimiento económico, ha estado compuesta por dos bloques históricos: a).-El de coordinación central, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Obras Públicas; y b).-El de fomento económico, compuesto  por las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, u de Energía, de Agricultura y ganadería, de Comunicaciones y Trasportes, de Turismo, y la del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, etc.

B).-La función de mantenimiento de la estabilidad política, integrada igualmente por dos bloques: a).- el de control político militar, integrado por las Secretarías  de Gobernación (que tiene varios centros especializados, relacionado por ejemplo, con los municipios o con la seguridad  nacional) y de la Defensa Nacional; y b).-El de control político social, compuesto por las Secretarías de Trabajo y de Reforma Agraria. Dentro de este grupo, el autor incluye  también a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

C).-La función de desarrollo social, la han cubierto las Secretarías de Educación Pública, de Salud y entre ellas a instituciones como el IMSS o bien el ISSSTE. Igualmente durante algún tiempo cumplió una función fundamental la CONASUPO, el INFONAVIT, etc.

D).-La función de relaciones exteriores, tradicionalmente desempeñada  por la Secretaría de Relaciones exteriores

E).-La función de contraloría. Está tiene como finalidad establecer mecanismos de control administrativo, de políticas de transparencia y de rendición de cuentas eficientes y honestas sobre el uso de los recursos públicos y su administración correcta. Aquí se pueden ubicar ministerios como el Desarrollo Administrativo, de la Función Pública, las contralorías, etc.

Es pertinente, entonces enfatizar los propósitos diversos que tiene la administración pública. En ocasiones se puede destacar una de ellas o bien en otras, cumplir varias a la vez.























EL TAMAÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN ZACATECAS Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.















EL TAMAÑO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  EN ZACATECAS Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.

            En el caso específico de Zacatecas, la discusión y el debate fundamental sobre la función del gobierno, no debe centrarse exclusivamente en los perfiles de los hombres que lo encabezan, sino y sobre todo, de manera particular, en la estructura de la administración pública, definiendo si ésta es funcionalmente eficiente a los intereses del bienestar y el desarrollo colectivo.

Pero cuál es la estructura, el tamaño, los perfiles y los enfoques de la administración pública del gobierno centralizado en el Estado de Zacatecas. ¿Cómo determinar estos elementos? ¿A qué fuente acudir?

El primer referente específico sobre el particular, tendrá que considerar el conjunto de preceptos normativos incluidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas.

De acuerdo a la vigente Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, en su artículo 10, se contempla una estructura burocrática integrada por espacios institucionales, entre los que se pueden enumerar los siguientes:

1).-Secretaría General de Gobierno.
2).-Secretaría de Finanzas.
3).-Secretaría de Educación y Cultura.
4).-Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional.
5).-Secretaría de Obras Públicas.
6).-Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
7).-Secretaría de Desarrollo Económico.
8).-Secretaría de Turismo.
9).-Secretaría de Seguridad Pública.
10).-Oficialía Mayor.
11).-Procuraduría General de Justicia.
12).-Contraloría Interna.
13).-Coordinación Jurídica.

            La administración pública centralizada del gobierno del Estado se integra por más de 6 mil trabajadores, de los cuáles el 50 por ciento corresponde a los que conforman el modelo de gestión administrativa de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y sus oficinas regionales de servicios.

            Hoy en día, desde la perspectiva cuantitativa, la administración pública de los servicios educativos zacatecanos, se integra por una burocracia superior a los  3 mil trabajadores, de los cuales, un poco más de mil 200 se localizan en las oficinas centralizadas de la SEC.
           
            Estas cifras no incluyen la enorme cantidad de profesores y de trabajadores de la educación en general, más de 20 mil, que atienden de manera directa a más de 450 mil alumnos de todos los niveles en los 58 municipios del Estado.

            La otra discusión de fondo en relación a la estructura de la administración pública de Zacatecas, es si ésta realmente es eficiente y de calidad para responder a la demanda de servicios de calidad de la sociedad.

            Por los resultados en materia de aplicación de políticas públicas en la entidad, muchos estudiosos del tema sostienen que la actual estructura de la administración pública zacatecana es, en verdad, poco funcional para responder a los intereses de la sociedad, debido  a su criterio patrimonialista, a su rezago conceptual, a su atraso metodológico y a su obsolescencia jurídica.

            Quizá, por eso mismo, se justifica la enorme necesidad de conducir una fuerte e importante reforma que actualice la estructura de la administración pública zacatecana.

            En este contexto, cobra relevancia e importancia la propuesta del actual gobierno del Estado de emprender una profunda reforma de la administración pública de Zacatecas, a efecto de darle mayor funcionalidad y que atienda con eficacia las demandas de la sociedad.

            Sin duda, la implementación de una renovada arquitectura institucional de gestión de calidad en el gobierno, que apuntale la emergente presencia de una gerencia pública de vanguardia, es una prioridad.

            Y esa es otra condición fundamental para hacer posible que la alternancia política (la segunda registrada en la historia de Zacatecas en 12 años), se convierta en un auténtico proceso de transición democrática.

            Esto significa que se tienen que construir los cimientos de nuevas instituciones públicas en Zacatecas, que contribuyan a la aplicación eficiente de políticas públicas, que ayuden a la atención eficiente de las demandas de la sociedad en materia de desarrollo.

            Debido a esa demanda, se requiere en estos momentos conducir con racionalidad la reconstrucción de la naturaleza pública de la administración centralizada y por ende de la función  legitima y legal de los gobiernos en Zacatecas, a través de una serie de importantes procesos, entre los que destacan, los siguientes:


            1).-Inducir una nueva reingeniería y arquitectura de las instituciones públicas; 2).-El fortalecimiento de la mención de cuentas públicas bajo mecanismos sólidos y eficientes; 3).-Prácticas de transparencia  sujetas al respeto a la legalidad; 4).-Alentar una adecuada participación organizada de la ciudadanía; y 5).-La creación de espacios altamente  profesionalizados para la aplicación y ejercicio de la cultura de la evaluación de las políticas públicas.

            LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN ZACATECAS:

            La evaluación de políticas públicas debe ser vista, como sucede en los países de mayor desarrollo, no sólo como una herramienta de control, sino como un proceso administrativo de gestión y mejora continua de la calidad de los servicios que se ofertan  a la población, para elevar los niveles de bienestar.

            Con la evaluación de las políticas públicas, reaparece la obligación del aparato de estado de fortalecer los mecanismos de una sólida rendición de cuentas, de transparencia, de combate a la corrupción y de participación ciudadana.

            La evaluación institucional como herramienta de mejora de la calidad en los procesos  de la administración pública, aparece en el mundo, de manwra más sistemática en 1940, en Suecia, Francia, Bélgica, Alemania, Finlandia, Noruega y Estados Unidos, naciones que encabezan la primera gran ola de impulso histórica a ésta tradición.

            La fortaleza de los anteriores países en materia de evaluación de políticas públicas se localiza en el hecho de destinar grandes recursos y esfuerzos académicos para formar capital humano de gran calidad profesional. Esta es la vertiente que en Zacatecas se tiene que atender si en verdad se quiere forjar un sistema eficiente de evaluación.




















LA REFORMA ADMINISTRATIVA Y LA DESCENTRALZIACIÓN EDUCATIVA EN ZACATECAS.





DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA O FEUDALIZACION BUROCRÁTICA


            A 19 años de implementado en Zacatecas el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEBN), la mayoría de la maestros en la entidad califican de ineficaz e ineficiente el modelo de regionalización administrativa de la educación en la entidad, debido a que no ha sido factor para elevar la calidad de la enseñanza, en gran parte, porque su aplicación ha derivado en una alta burocratización, partidización y feudalización en grupos políticos que se han desplazado más en la lógica de la defensa de sus propios intereses, que en la de construir un proyecto moderno que sirva al desarrollo educacional del Estado.

            Los propios trabajadores de la educación en la entidad comparten el acuerdo y la idea de favorecer todo un amplio proceso de evaluación, revisión y reestructuración del modelo regionalizado de la administración educativa que prevalece actualmente en el Estado de Zacatecas.

            Lo que más cuestionan los maestros en la entidad es el hecho de que el ingreso laboral y el ascenso burocrático en las oficinas administrativas de la educación, responda más a los méritos desarrollados en campañas a favor de los grupos de interés o del partido en el gobierno, que a la racionalidad de la eficiencia en el desempeño de perfiles profesionales.

            Por eso mismo, los trabajadores de la educación plantean la necesaria implementación de un modelo administrativo racionalmente moderno que contemple algunos aspectos fundamentales: 1).-perfiles profesionales de desempeño; 2).-estructuras jurídicamente autorizadas; 3).-continuas auditorias administrativas externas de calidad; 4).-un servicio civil de carrera eficiente; 5).-ingreso laboral bajo estrictos mecanismos de evaluación; y 6).-una permanente rendición de cuentas claras frente a la sociedad.
            Las oficinas administrativas regionales de educación se desenvuelven en un contexto de  profunda opacidad, sin perfiles de desempeño y caracterizadas por una amplia discrecionalidad en su operación cotidiana.

            La alta burocratización de la administración pública educativa en la entidad, obedece, además, a una serie de factores, entre los que destaca la existencia de un modelo jurídico de gestión poco moderno, lo que ha favorecido la saturación de los espacios administrativos con personal definido en muchas de las ocasiones con criterios político - partidarios, y no por factores de racionalidad profesionalizantes.

            Los niveles de inadecuada burocratización de la gestión administrativa educativa en el Estado, se observan en un revelador dato empírico contundente: a mediados del año 1998, la administración central de la SEC, contaba para su desempeño con no más de 600 empleados; en la actualidad son fácilmente más de mil, sin considerar a los trabajadores de las oficinas regionales.   

            Por otra parte, la administración educativa regionalizada en  la entidad, tendrá que construir una lógica de trabajar en términos del cumplimiento de indicadores y estándares de calidad educativa, hoy en día inexistentes.

            Se tiene que repensar, en ese sentido, en un modelo gestión administrativo público de calidad, para aspirar a un sistema educativo de calidad.

            Pero es igualmente importante concebir, que se requiere un modelo de gestión administrativa que esté al servicio de una educación de calidad, y no a la inversa.

            En ese sentido, existe una demanda generalizada de los trabajadores de la educación en Zacatecas, que ven con urgencia y necesidad someter a las estructuras de la Secretaría de Educación y Cultura  a una profunda reforma administrativa que le confiera más eficiencia y eficacia.

            Por ejemplo, conforme a los resultados de la Primera Encuesta Estatal de Calidad Educativa, aplicada en todas las regiones geográficas del la entidad, por indicaciones de la Sección 34 el SNTE, del 15 al 18 de diciembre del 2009, en un universo de 19 mil trabajadores de la educación, a través de una muestra demoscópica de 400 casos, casi el 70% de los profesores consultados calificaron de malo y muy malo el desempeño operativo, técnico y administrativo de la Secretaría de Educación y Cultura.

            Similares resultados arrojaron las opiniones en relación al desempeño de las oficinas descentralizadas. El 70 por ciento de los profesores de la entidad calificaron, asimismo, de regular, malo, muy malo y pésimo el desempeño administrativo de las oficinas regionales de educación en Zacatecas.


                                                    

             



RANGO DE CALIFICACIÓN, PERCEPCIÓN Y OPINIÓN
                 PORCENTAJE (%).
 EXCELENTE
5.79%
MUY BUENA
15.31%
BUENA
9.82.%
REGULAR
24.85%
MALA
34.10%
MUY MALA
4.91%
PÉSIMA
5.23%


FUENTE: Primera Encuesta sobre Calidad Educativa.(Zac) Diciembre 2009 - 2010. ( SNTE).










RANGO DE CALIFICACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS PROFESORES DE ZACATECAS.


              PROCENTAJE (%)



2.31%

MUY MUENO


9.53%

BUENO


13.00%

REGULAR


5.49%

MALO


29.47%

MUY MALO


35.26%

PÉSIMO


4.94%


             FUENTE: Primera Encuesta Estatal sobre Calidad Educativa (Zac) (SNTE: Dic. 2009 - 2010).











PERCEPCIÓN Y OPINIÓN DE LOS PROPIOS MAESTROS ZACATECANOS SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL ESTADO.






            
NIVEL DE CALIFICACIÓN.


                 PORCENTAJE   (%)

EXCELENTE


4.04%

MUY BUENA


9.24%

BUENA


7.80%

REGULAR


27.16%

MALA


46.24%

MUY MALA


2.89%

PÉSIMA


2.63%


FUENTE: Primera Encuesta Estatal sobre Calidad Educativa (SNTE Dic.2009-2010 Zac.)















FEDERALISMO EDUCATIVO, UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA


Con el Acuerdo de Modernización de la Educación Básica de 1992, se puso de moda hablar de federalismo educativo. El intento del gobierno era claro: simbolizar un pacto de largo aliento que significara algo más que una descentralización administrativa.

Para justiciar esa tesis, fue necesario desmenuzar las diferentes concepciones de federalismo y descentralización.

Se puede decir que existen casi tantos federalismos como autores que tratan el asunto.

De acuerdo con algunos autores, el federalismo se entiende de dos maneras. La primera, como una técnica de organización constitucional y, la segunda, como una ideología comparable a otros ismos, como el socialismo y  liberalismo.

En el segundo sentido, el federalismo en esencia significa libertad y al mismo tiempo orden y gobierno. En ambos conceptos subyace la idea de asociación voluntaria de varias entidades (estados, provincias, cantones) para formar un gobierno nacional u organizar un Estado que se encargue de las funciones comunes: emisión de moneda, defensa nacional, representar al Estado ante el exterior, arbitrar conflictos y otras más de carácter general, pero sin que las instancias asociadas pierdan autonomía, ni el gobierno local se considere subordinado al nacional (Levi 1981).

En las dos concepciones de federalismo, el gobierno central tiende a ocupar cada vez mayores espacios políticos y económicos y a restringir la autonomía de las entidades que lo forman, en especial respecto a las cuestiones fiscales y prestación de algunos servicios públicos que impliquen al gobierno federal.

Con el fin de ordenar la discusión del federalismo como técnica de organización política, los conceptos que lo definen, las fuentes de su legitimidad, la disposición del poder y las instituciones que lo conforman, conviene recurrir al tipo ideal weberiano. Se pueden considerar tres tipos fundamentales, sin presumir que todas las concepciones se  reducen a ellos. El federalismo clásico, el federalismo ficción y el nuevo federalismo.

FEDERALISMO CLÁSICO: Este tipo de federalismo representa la unión de varias entidades políticas que se asocian por intereses comunes, las que delegan ciertas actividades a un gobierno central; es decir, es una delegación de la periferia al centro. En  su arreglo constitucional, la soberanía de las partes se mantiene, es la fuente de un sistema legal que fundamenta los derechos y las responsabilidades de las entidades, así como las relaciones entre éstas y el gobierno central.

La legitimidad del sistema federal clásico es de origen, por ser una asociación voluntaria, y de ejercicio porque se respeta la división de poderes. La pertenencia a la federación garantiza cierta protección de las partes.

NUEVO FEDERALISMO: Este planteó una serie de nuevos mecanismos legitimadores del poder: la descentralización de programas; la reducción del papel regulatorio del gobierno central; la disminución de los aparatos burocráticos; y la emergencia de nuevas expresiones ideológicas, como el denominado neoliberalismo.

El nuevo federalismo se constituyó en una ideología triunfante que emerge en el mundo al inicio de la segunda mitad del siglo XX, principalmente en Estados Unidos de Norteamérica. En México caló fuerte su presencia y ha originado una corriente de pensamiento hegemónica.

FEDERALISMO FICCIÓN: Después de la segunda guerra mundial y la consolidación del llamado “Estado benefactor”, los intereses de los grupos, las clases sociales y las regiones comenzaron  a ser mejor representados por sus dirigentes y menos por la masa de votantes. El Estado nacional se transformó en el agente más dinámico del desarrollo y paulatinamente subordinó a las entidades políticas sub - nacionales. Este modelo de organización política fue denominada en términos genéricos como estructura corporativa.

Según Schmitter, el corporativismo se opone al pluralismo democrático, aunque no tenga una esencia autoritaria. Es en otra palabras,“…un sistema de intermediación de intereses, donde  un número limitado de grupos  no competitivos obtienen licencia por el Estado, que les otorga un monopolio en sus categorías respectivas a cambio de controlar su liderazgo y sus demandas”.

El Estado nacional sustituyó a las partes, obtuvo un poder hegemónico, tanto en la modulación de la economía, cuanto en la política práctica.

Como lo había previsto Weber, el control del aparato de Estado por una burocracia profesional se transformó en un fin en sí mismo, con la consecuente reducción de la sociedad civil y sus instituciones. El centralismo burocrático devino en la regla. La soberanía de los estados, provincias, departamentos o cantones pasó a ser un instrumento retórico que, además, se utilizaba poco para no generar expectativas regionales.

POLÍTICA O ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Para muchos, la idea del federalismo clásico ya no es aplicable a las sociedades contemporáneas, la globalización y el post - capitalismo; la soberanía no se puede pensar ni ejercer como la imaginaron en los siglos XVII y XVIII.

El federalismo como doctrina y sistema de organización jurídica, tiene su base en la asociación voluntaria de las partes y en la delegación de porciones de soberanía de la periferia al centro.

El Acuerdo de Modernización de la Educación Básica, de mayo de 1992, no fue un pacto federalista en el sentido propio del concepto, sino la transferencia de responsabilidades y recursos del gobierno federal (central) a los estados. Representó, como lo interpretan algunos analistas, una descentralización tenue.

LA DESCENTRALIZACIÓN Y SU PRECISIÓN CONCEPTUAL:

La variedad de sentidos y propósitos prácticos de la descentralización ha provocado que quienes se ocupan de la cuestión desarrollen tipologías para diferenciar y confrontar fines y hechos, modelos y tendencias. Todas las clasificaciones poseen cierta racionalidad y utilidad. Casi todas se construyen para dar respuestas a preguntas de investigación.

La primera gran división en las concepciones de la descentralización se da en relación con sus fines: 1).-política, 2).-jurídica y 3).-administrativa.


DESCENTRALIZACIÓN, REDISTRIBUCIÓN DEL PODER Y LEGITIMIDAD:

Los fines de la descentralización política se encauzan principalmente a la redistribución del poder a otorgar mayores grados de autonomía a las entidades sub nacionales y a la propensión a legitimar al Estado.

La descentralización política se ha concebido típicamente como una respuesta a la legitimidad del Estado central que, con el fin de mantener  el poder, ofrece concesiones a los gobiernos regionales y transferencias de recursos y facultades.

La descentralización política y la redistribución del poder no implican necesariamente el desmembramiento de los sistemas educativos. Los órganos centrales generalmente se encargan de la regulación nacional, con el fin de mantener calificaciones y exámenes razonablemente semejantes, que permitan la movilidad nacional, el reconocimiento recíproco de los certificados, cambios de personal y una porción del currículum, con estándares nacionales.


PROPUESTAS Y CONSIDERACIONES:


Iniciar un proceso de profunda reforma administrativa de la gestión pública de la educación en Zacatecas, para dotarla de racionalidad jurídica, que le otorgue además eficiencia, eficacia y calidad en los servicios.
Los trabajadores de la educación en el Estado de Zacatecas comparten mayoritariamente la idea de apoyar un nuevo proyecto que transforme  la estructura administrativa de la educación pública en la entidad, debido a que bajo los actuales criterios de su alta burocratización, partidización y feudalización, no sirve a los propósitos de promover una enseñanza de calidad.
Establecer un modelo de gestión administrativa moderna, con mecanismos de evaluación continua y permanente, que mida con  precisión  los niveles de rendimiento  laboral.
Qué el ingreso laboral a la administración pública de la educación en Zacatecas se realice conforme al cumplimiento de perfiles profesionales y no sujeto a criterios de carácter político – partidario.

Creación de un sistema jurídico  que ponga límites a la excesiva saturación burocrática de la estructura administrativa de la educación en el Estado de Zacatecas.
Implementación de un esquema de auditorías al desempeño de la función administrativa en el sistema educativo zacatecano.

 Organizar un modelo independiente, autónomo y ciudadanizado de contraloría que fiscalice, revise y evalúe las políticas de la administración pública de la educación en la entidad.
Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas públicas de la administración pública de la educación, a fin de superar las prácticas de opacidad que repercuten en las prácticas a favor de una enseñanza de calidad.




BIBLIOGRAFÍA

- OROPEZA Martínez, Humberto: Administración Pública Municipal. Estudio Preliminar del Municipio Libre. Ed. Trillas. 2007. México.

-GUERRERO, Omar: El Estado y la Administración Pública en México. Ed. UNAM. 2008. México.

-SERRA Rojas, Andrés. Ciencia Política. Ed. Porrúa. 2000. México.

-BARAJAS, Gabriela: Política y Administración Pública en México. Ed. Red de Bibliotecas de CLACSO. 2000. Argentina.

-AGUILAR Villanueva, Luis: El Futuro de la Reforma de Estado. Ponencia presentada en la Academia Mexicana de la Investigaciones en Políticas Públicas.

HERNÁNDEZ, Rogelio: La Administración al Servicio de la Política. 1994. FCE. México.

-VILLORO, Luis: La Reforma Política y las Perspectivas de la Democracia, en Pablo González Casanova.  1980. México, Siglo XX.

-DOCUMENTO. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

-DOCUMENTO: Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Zacatecas.

-DOCUMENTO: Primera encuesta sobre calidad educativa en Zacatecas (2009-2010. SNTE).

-IBARRA Santos, Manuel: Diagnóstico Integral de la Educación de Zacatecas, 2010. SNTE.

-BOBBIO, Norberto: Origen y Fundamento del Poder Político. Ed. Grijalbo. 1998. México.

-IBARRA Santos, Manuel. Hacia un Nuevo Modelo de Rendición de Cuentas Públicas en Zacatecas. 2010. SNTE. México.

-ARNAUT, A: La Administración educativa federaliza en México. 1992-2002. México. Colegio de México.

-WEBER, Max: Economía y Sociedad. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 2000.

-COVEYR, Stephen: Liderazgo Centrado en Principios. Ed. Grijalbo (2008.

-LUDEMAN, Kate: La Nueva Mística Empresarial. Ed. Empresa Activa.

-ORTEGA y Gasset, José: La Rebelión de las Masas. Ed. Pensamiento Contemporáneo. México (1998).

-

No hay comentarios:

Publicar un comentario